martes, 6 de diciembre de 2016

El estado ideal de Aristóteles en la actualidad


Resultado de imagen de aristoteles politica
  Aristóteles considera que el fin de la vida es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. Aristóteles concibe al Estado como una comunidad de iguales que aspira a la mejor vida posible. El hombre es un animal social que desarrolla sus fines una comunidad.

  Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual. Por lo que el fin de la sociedad, y por tanto del Estado, ha de ser garantizarla. De ahí que tanto uno como otro consideren injusto todo Estado que se olvide de este fin supremo y que vele más por sus propios intereses que por los de la sociedad en su conjunto. De ahí también la necesidad de que un Estado sea capaz de establecer leyes justas, es decir, leyes encaminadas a garantizar la consecución de su fin. 

  Hoy en día, aunque haya discrepancias, se podría seguir considerando que, por lo general, este es el objetivo final de la política. Sin embargo no es lo que nos encontramos. El mundo de la política está cada vez más corrupto y es difícil encontrar una figura que cumpla con esta manera de pensar que proponía Aristóteles.  Nos encontramos con más casos de corrupción y egoísmo dentro de este mundo, pero eso no quiere decir que no haya gente que intente y consiga seguir con los principios básicos de la política que proponía Aristóteles, buscando el desarrollo de cada persona.

  Vamos comparar dos modelos políticos de países que encontramos en la actualidad, uno que se acercaría al modelo de Aristóteles y otro muy alejado de este. El más cercano a este ideal, podría ser Suecia. La razón por la que se acerca al estado del que hablaba Aristóteles es que se preocupan mucho por la educación de sus ciudadanos, que les permita tener un libre desarrollo extra educacional, dando lugar a llevar una vida donde su principal objetivo pueda ser encontrar la felicidad individual y llevarla a cabo.

  Como contrario, podíamos poner el ejemplo de China. Donde la educación se centra en el desarrollo del país y no del uno mismo. No se pretende dar libertad de pensamiento a las personas, sino garantizar su finalidad en la sociedad. Y donde no se mira por los derechos de los trabajadores ni del pueblo, sino que se centra en el beneficio de las clases gobernantes. Convirtiéndose el estado así en una oligarquía económica. En definitiva, un lugar donde la felicidad de los ciudadanos no importa en absoluto.

  Podríamos poner muchos ejemplos distintos, aunque ninguno se acerca totalmente a la idea de Aristóteles, hay una gran diferencia entre unos lugares y otros, y es difícil encontrar en un mundo actual políticos que realmente busque el bien general. Ante este panorama, personalmente creo que es imposible llegar a que la política llegue en algún momento a conseguir este objetivo, pues la gente con poder siempre querrá más. Pero eso esa es solo mi opinión.

http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_polis.htm

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Diálogo de Protágoras, Platón


-       

Este es uno de los diálogos de juventud de Platón, el tema es la naturaleza de la virtud.

-            Desarrollo del diálogo
   Sócrates es despertado por su amigo Hipócrates, que muy excitado, le dice que acaba de llegar a la ciudad Protágoras, y le aconseja a dirigirse inmediatamente a la casa en que se aloja para disfrutar de sus enseñanzas. Sócrates le previene contra la habilidad de los sofistas, que considera peligrosa para el alma, aconsejándole prudencia. Ambos acuden a la residencia donde se aloja Protágoras. Que se encuentra rodeado de varios filósofos y estudiantes. A partir de este momento, el diálogo transcurre entre Sócrates y Protágoras, con intervenciones puntuales de otros personajes.

Resultado de imagen de platon y protagoras   Sócrates le interroga sobre las ventajas de sus enseñanzas. Protágoras contesta que mejoran a la gente, pero el primero no se conforma con la respuesta y le pide que explique en qué la mejoran. Para Protágoras, la virtud es única, pero tiene diversas partes, cada una con su facultad propia, a la manera que el rostro es uno, pero tiene cinco órganos de los sentidos. Así mismo, la virtud se puede enseñar, lo mismo que cualquier habilidad. Los hombres pueden acceder a alguna de las partes, pero no a todas, siendo la principal, la sabiduría.

   Sócrates no cree que la virtud se pueda enseñar y ambos se enzarzan en una discusión, en la que los demás personajes hacen de público y de jueces.

  Finalmente, declaran la cuestión como demasiado compleja, declarándose mutua admiración y respeto.

-          Tema del diálogo
  Como podemos ver por este diálogo, la naturaleza de la virtud es un tema difícil de definir. Para empezar, se podría decir que la virtud se denomina la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente.
   Ambos filósofos estén de acuerdo en la importancia de aprender y llegar la virtud, al igual que su importante función en la política del pueblo y el diálogo teniendo también que ver con la oratoria. Sin embargo, encontramos grandes diferencias en el modo de acceder a estos valores y el uso que se debe hacer de ellos. Como ya hemos visto repetidamente, la principal diferencia entre la enseñanza de Sócrates y los sofistas era que el primero no cobraba por sus enseñanzas mientras que el los segundos sí. Además de que estos veían la virtud o areté como una manera de conseguir respeto y poderío, cuando según Sócrates no debería de tener nada que ver con esto. Para Platón la virtud es la unión del cuerpo (mortal) con el alma (inmortal), y tanto para él como para su maestro la virtud se basa en la razón y el conocimiento.


    Al no creer en los valores absolutos, es difícil establecer una virtud y por tanto no creo que sea algo que se pueda enseñar, cada persona debe valorar por si misma aquello que crea correcto para llegar a ser virtuoso, pero no creo que conceptos como la justicia o el bien se puedan ser aprendidos, pues son términos muy amplios y con diferentes definiciones, por lo que estaría en parte a favor de lo que dice Sócrates, al menos respecto al tema de este diálogo.

lunes, 10 de octubre de 2016

Aporías

   Aporía es un término griego que, etimológicamente significa incertidumbre, nos referimos a la situación que se crea cuando un problema carece de solución o da lugar a conclusiones absurdas.
   Esto es algo que podemos ver en el método de la mayéutica de Sócrates, en la cual aparece el "falso saber" para ser develado. Este recurso fue muy utilizado por los primeros filósofos, pero especialmente, los sofistas, y la Escuela de Megara. También se nota su uso, por ejemplo, en Platón, y los estoicos.

-La aporía de Anaxágoras y Demócrito
  Un ejemplo de aporía en filósofos vistos en clase podrían ser Anaxágoras y Demócrito. El primero, sostenía la teoría de semillas, que como hemos visto en clase, viene a explicar la creación de las cosas, la materia. Esta sería formada por semillas infinitas. Sin embargo, Demócrito no entendía cómo podía ser posible que hubiera objetos finitos derivados del infinito. Lo que le lleva a la conclusión de que todo está formado por partículas indivisibles, que serían los átomos.
Resultado de imagen de aporias filosoficas
   En este ejemplo, se llega a dos conclusiones: o la infinita divisibilidad de la materia o la no infinita divisibilidad de la materia. Esta antinomia parecía oponerse a todo pensamiento racional, lo que lo convierte en una aporía.

-La aporía de Zenón de Elea
   El caso anterior es conocido por nosotros, sin embargo, no es el más famoso, este sería la aporía de Zenón de Elea. Fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela. Fue discípulo directo de Parménides de Elea. Intenta demostrar que el ser tiene que ser homogéneo, único y, en consecuencia, que el espacio no está formado por elementos discontinuos sino que el universo entero es una única unidad.
  La más famosa es su paradoja de Aquiles y la tortuga que todos conocemos: Aquiles el más veloz de los hombres nunca podría alcanzar a la lenta tortuga si ésta había partido un momento antes que él ya que a «cada espacio que avanzaba Aquiles, la tortuga siempre estaba un espacio adelantada». Su método consistió en lo que ahora llamamos la demostración indirecta o reducción al absurdo: demostración indirecta de una tesis mediante la reducción al absurdo de la tesis contraria.

   Además de ser un método usado durante años, hoy en día sigue surgiendo como la imposibilidad de resolver un problema si se parte de ciertas premisas. Si se desea refutar una teoría precisamente se tiende a demostrar que tal teoría es contradictoria o que genera contradicciones. 
   Como opinión personal, aunque esta manera de rebatir creencias y opiniones pueda resultar efectivo, no creo que sea una manera aceptable de razonar. Si bien, es comparable con el método de Sócrates, no lleva a ningún sitio al margen de plantearnos un debate interno, por lo general, no termina con una conclusión lógica que resuelva el problema que había en un principio, sino tan solo nos hace ver lo incorrecto de este. Es muy fácil volver a ellos y rebatirlos, como ha pasado con muchas de las aporías de Zenón, que se han demostrado equivocadas.


-http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/AporiasZenon.htm
-http://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/aporia

jueves, 9 de junio de 2016

El independentismo

  Como vimos en clase, los rasgos esenciales de la ciudadanía moderna se podrían resumir en; pertenencia a una comunidad, conjunto de derechos y deberes y la participación en la vida pública. Sin embargo pueden surgir muchos conflictos con esta definición. Uno de ellos es el independentismo.
   Este es una corriente política derivada del nacionalismo.  Propugna la independencia de un territorio respecto del estado o estados en que se encuentra. Suele plantear sus argumentos sobre el principio de que el territorio que se quiere independizar es una nación, aludiendo básicamente a su historia, cultura, lengua propia, y sobre la afirmación de que dicha nación no alcanzará su máxima plenitud cultural, social o económica mientras continúe formando parte del estado del que se quiere independizar. Por lo que, cuando la gente no se siente parte de una comunidad pierden una parte característica de lo que los constituye como ciudadanos. Aunque se los siga considerando como tal, no se identifican con ello (al menos a la ciudadanía de la nación de la que no se sienten parte), aquí es donde se desarrolla el conflicto.

  Voy a hablar del independentismo en dos países en los que ha tenido gran resonancia, aunque no sean casos exclusivos.

-España
   El tema del independentismo ha sido un foco de discusión en España durante años. Centrándose en su mayor parte en la comunidad de Cataluña. El primer partido independentista catalán fue fundado en 1922. Defiende la tesis de que Cataluña es una nación oprimida por España desde su ocupación por las tropas borbónicas en 1714, y la posterior supresión de las instituciones catalanas y la prohibición de su lengua. Aunque actualmente Cataluña no ha conseguido separase, la discusión no ha frenado y sigue habiendo intentos constantes por parte de la comunidad.
   Esta no es la única comunidad española en la que el independentismo ha sido muy conocido. El caso más extremo podríamos encontrarlo en el grupo terrorista de origen vasco, ETA. Tiene como objetivos prioritarios la independencia de lo que el nacionalismo vasco denomina Euskal Herria, de los Estados de España y Francia y la construcción de un estado socialista. Para conseguirlo ha utilizado el asesinato, el secuestro, el terrorismo y la extorsión económica tanto en España como, ocasionalmente, en Francia, en lo que denominan lucha armada. Este es un buen reflejo de lo extremista que puede llegar a convertirse el independentismo.

-Canadá
 En Quebec, el nacionalismo, a pesar de pertenecer a la Confederación Canadiense, sigue latente porque la región tiene una cultura e idioma distintos al resto de Canadá. El motivo de esta tendencia nacionalista de los quebequeses, es, en gran medida, que los francocanadienses han mantenido diferencias con los anglocanadienses durante siglos, desde las épocas coloniales cuando los primeros fueron conquistados por la corona británica.
La actividad de los separatistas ha llegado a derivar en acciones terroristas, como el secuestro y asesinato del Ministro de Trabajo y Viceprimer Ministro Pierre Laporte en octubre de 1970, realizado por el Frente de Liberación de Quebec (FLQ). Ese mismo año, el Gobierno canadiense aceptó al idioma francés como lengua cooficial en todo el país para frenar, en cierto modo, la corriente nacionalista. Al igual que en el caso de Cataluña, a pesar de seguir formando parte de Canadá, sigue habiendo movimientos constantes que luchan por su separación


Es evidente que estos conflictos no van a desaparecer en ningún momento cercano, y nos hace ver la importancia del concepto de ciudadanía, en especial para ciertas personas y comunidades. Los problemas causados por esta falta de sentimiento de pertenencia a una nación llegan a ser tan graves que nos hace plantearnos si es realmente justo mantener a un territorio en una situación de la que tan claramente quieren escapar. Al margen de sus posibles ventajas o desventajas económicas y políticas en las que no me he metido, pero más desde un sentido moral.




lunes, 16 de mayo de 2016

Sociedades matriarcales

   El matriarcado se refiere a un tipo de sociedad en la cual las mujeres, especialmente las madres tienen un rol central de liderazgo político, autoridad moral, control de la propiedad y de la custodia de sus hijos. No se tiene evidencia de sociedades en las que existiendo una distribución desigual del poder entre hombres y mujeres, las mujeres tuvieran mayor importancia sobre los varones, al contrario de lo que sucede en el patriarcado, donde los hombres son los que poseen preeminencia respecto de las mujeres. Las sociedades donde las mujeres tienen un lugar distinto al patriarcal son llamadas matrilineales, matrilocales o matrifocales.

   Estos son algunos ejemplos de este tipo de sociedades:
-Los muosos
  -Esta es la más conocida, localizadas en China, cerca del Tíbet. Es, quizá, el legado de una época en la que era frecuente que los padres murieran en guerras, vivieran como nómadas o fueran monjes budistas. En ausencia de los hombres, las mujeres recogían las cosechas, daban de comer a las familias e imponían las normas. La linealidad se traza a través de la parte femenina de la familia y la propiedad se traspasa a través de la madre. Las mujeres mosuo suelen controlar las decisiones económicas y los hombres toman las decisiones políticas. Los niños son criados en la casa de la madre y toman su apellido. No hay violencia, son comunes el buen trato y la hospitalidad.
No existe el matrimonio. Los hombres y las mujeres nunca viven juntos, el hombre se encuentra, por las noches, a solas con su amada. Casi sin excepción, los hombres siguen viviendo, incluso después de ser padres, en casa de su madre, y ayudan a criar a los hijos de sus hermanas.

-Los minangkabau
   Los cuatro millones de personas de la etnia minangkabau viven principalmente en el oeste de la isla de Sumatra, Indonesia, y constituyen la mayor sociedad matrilineal conocida en el mundo. Además de la ley tribal que requiere que todos los bienes del clan pasen de madre a hija, los minangkabau creen firmemente que la madre es la persona más importante en la sociedad. Después del matrimonio cada mujer adquiere su propio dormitorio. El marido puede dormir con ella, pero tiene que abandonarlo temprano por la mañana para desayunar en casa de su madre. A los 10 años, los chicos se van de casa de su madre para ir con los hombres y aprender habilidades prácticas.
La profunda filosofía de esta sociedad que se basa en la importancia del “ser” más que en el “tener”, una comunidad llena de espiritualidad y amor.

   Estos son solo dos ejemplos de sociedades matriarcales, podríamos mencionar más, como los akan o los bribri, pero en todas encontraríamos cosas parecidas. Algo que cabe resaltar en estas sociedades es que, en su mayoría, son pacíficas. Tal vez deberíamos aprender algo de esta manera de organizarse y tomar ejemplo. En el antiguo Egipto demostraron que las mujeres gobernaban mejor que los hombres. Los hombres iniciaron muchas guerras pero las reinas de Egipto organizaban expediciones a los países del sur para curar enfermos, enseñar una cultura y establecer intercambios comerciales. Esto no quiere decir que deban gobernar solo mujeres, pero tal vez haya más lugar en el mundo de la política para ellas, donde no siempre son bien recibidas.




lunes, 11 de abril de 2016

La Bondad de los Superhéroes


   En el libro de República, escrito por Platón, se cuenta una historia que hace preguntarnos si la gente ama la justicia o la bondad por sí mismas o solo porque si son injustos o inmorales sufrirán consecuencias negativas. Para Glaucón (un filósofo griego que vivió hacia el año 400 a. C.), si una persona justa tuviese poderes con los que hacer el bien, se comportaría igual que una injusta. Dice “No hay nadie tan integro que soportara abstenerse de los bienes ajenos, cuando pudiera hacer lo que quisiera según su voluntad, y hacer todo como fuera igual a un dios entre los hombres”.  Si esto fuese así, los habitantes de los mundos en los cómics tienen suerte ya que las personas con superpoderes se han comprometido a haber lo que es correcto, a beneficio de otros. Aunque este probablemente no sería el caso en la vida real, donde mucha gente los usaría para fines egoístas.

   Sócrates no está de acuerdo con esto, él argumenta que la gente debería buscar el  bien y no sólo aparentar ser buenos.

  Siglos después aparece Kierkegaard, el padre del existencialismo. Afirma que debemos amar al prójimo, sea quien sea, porque es lo que dice Dios. Esto no es fácil, para poder conseguirlo, hay que vencer el egoísmo y la inercia que nos lleva a poner nuestros problemas por delante de los demás. Este sería el primer peligro, un obstáculo interno para alcanzar la bondad. Kierkegaard dice que si superamos este peligro y empezamos a encaminarnos hacia el amor hay un segundo problema, el doble peligro, uno exterior. Una persona moral debe practicar algunos sacrificios, para vencer ese deseo egoísta.

   Este doble peligro se ve claramente reflejado en el mundo de los superhéroes. Algunos se inclinan desinteresadamente por el bien, sin necesidad de enfrentarse a ninguno de estos peligros. Un buen ejemplo es Superman. Este nunca duda entre hacer lo correcto o lo que le beneficie a sí mismo. Pero sí que hay ocasiones en las que se ve obligado a dejar de lado la satisfacción personal, como sería estar con la mujer a la que ama para poder continuar con su labor. Como está tan dedicado a esto, no parece pasar por el primer peligro que decía Kierkegaard. Ni tampoco al segundo, pues parece que la gente a la que ayuda se lo agradece y no le oponen ningún problema.

   Sin embargo, no todos los superhéroes son así, por ejemplo, Spider-man, que parece enfrentarse a los dos peligros. La primera dificultad, muy similar a la de Superman, no puede estar con la mujer a la que ama. Pero su felicidad personal entra en conflicto con su vocación. La elección acaba siendo entre usar los poderes para el bien o retirarse, no existe el temor de que se convierta en uno de los malos. Nada confirma lo que decía Glaucón de que una persona con poderes de un dios buscaría la maldad. Pero sí que se experimenta la lucha interior que decía Kierkegaard. Al igual que la exterior, teniendo a la gente de su ciudad en contra.

  Al ser un mundo ficticio, ninguno de estos personajes pierde su motivación. Pero sí se puede ver que hasta ellos dudan, lo que nos lleva a pensar que si fuese una situación real, la gente, como decía Glaucón se inclinaría hacia lo egoísta y miraría por sus intereses personales. Esto nos lleva de nuevo al dilema de si el hombre es bueno por naturaleza. En un mundo ideal, como es el de los cómics, con gente idealizada, los superhéroes, no se pone en duda su bondad. Pero en el caso de los seres humanos, no está tan seguro si miraríamos por los demás.


   Esta relación de la filosofía con el mundo de los superhéroes nos hace ver que hasta en aspectos tan modernos como son los cómics, podemos encontrar relaciones de gran relevancia con el ser humano. En este caso, tratando el tema de la bondad innata, hace que nos planteemos si esta duda entre el egoísmo y el bien ajeno sigue vigente. Y cómo actuaría por naturaleza el ser humano ante una situación similar a la de estas historias. Personalmente, creo que nunca seríamos tan leales a la justicia como lo son estos personajes, ya que creo que el ser humano es naturalmente egoísta.  


http://www.academia.edu/8608890/Los_superh%C3%A9roes_y_la_filosof%C3%ADa_por_Tom_Morris
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=glauc%C3%B3n
http://www.philosophica.info/voces/kierkegaard/Kierkegaard.html

domingo, 6 de marzo de 2016

Galileo Contra la Iglesia

    El telescopio se inventó poco antes del año 1600. Galileo Galilei lo empezó a usar para observaciones astronómicas en 1609. Fue uno de los primeros en usarlo con esta finalidad. Gracias a este invento descubrió muchos datos que influyeron sobre nuestro conocimiento actual. En especial por la rivalidad que se produjo entre las teorías geocéntricas y heliocéntricas.

   Ya a finales del siglo XVI, Galileo había adoptado la segunda teoría, la cual decía que es la Tierra la que gira en torno al Sol. En 1610 descubrió cuerpos celestes que nunca antes se habían visto, lo que le convenció de haber encontrado la confirmación de esta teoría. Sin embargo, estos avances le causaron problemas, en especial con la iglesia católica. Estos defendían la teoría geocéntrica, en parte debido a varios pasajes de las escrituras cristianas que sugerían que la Tierra está quieta y es el sol el que se mueve alrededor de ella.

   En esa época la iglesia toleraba los nuevos descubrimientos científicos, sin oponerse e incluso estando dispuesta a reinterpretar las escrituras en función de estos. Sin embargo, las observaciones de Galileo llegaron en un momento en el que la iglesia era menos tolerante de lo que había sido en otro tiempo. Por lo que, en 1616, el astrónomo se convirtió en objeto de investigación. A pesar de que 5 años antes se había reunido con altos cargos de la iglesia en Roma para mostrarles, con el telescopio sus descubrimientos.

    La principal razón que llevó a su juicio fue un libro escrito por Galileo titulado Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, en el cual defendía el heliocentrismo. En 1632 fue citado ante el tribunal, pero como estaba enfermo y tenía casi 70 años, se aplazó. Para evitar que lo arrestaran, viajó a Roma al año siguiente. Por orden del Papa, fue interrogado e incluso amenazado con ser torturado. Finalmente fue condenado el 22 de junio de 1633. Para poder terminar el conflicto, este tuvo que negar sus propias teorías. Delante de un tribunal se declaró culpable de haber defendido y creído en una doctrina falsa, contraria a las escrituras. Su condena a prisión se modificó por la de arresto domiciliario de por vida.

   Esta historia de la lucha de Galileo contra la Iglesia nos lleva a pensar en lo mucho que le cuesta al ser humano aceptar lo que es nuevo y diferente a lo que ya conocemos. En muchos casos preferimos vivir en la ignorancia antes que afrontar la realidad y cambiar aquello en lo que creemos aunque esto pueda llevar a expandir nuestro conocimiento. Como se dice: “El hombre destruye lo que no entiende”.





domingo, 7 de febrero de 2016

Los límites del conocimiento

  Nuestro conocimiento está limitado en muchos aspectos. Siempre habrá cosas que estén fuera de nuestro alcance y no lleguemos a comprender por mucho esfuerzo que se ponga en ello. Para poder explicar esta limitación voy a basarme en un tema, la vida extraterrestre.
   Este es un tema que ha sido debatido durante años y años. Pese a que a mucha gente aún le parezca un idea inconcebible el que haya vida fuera de la tierra, cada ver parece ser algo más probable. Hoy en día se llevan a cabo muchas investigaciones y hay distintas teorías sobre este asunto. Sin embargo nunca hemos llegado a obtener respuesta definitiva.

   El modo en el que creo que este tema muestra muy bien nuestro límite respecto al conocimiento no es solo la falta de información que se tiene sobre ello, ni el hecho de que haya tantísimas cosas que desconocemos, sino algo mucho más simple que son las representaciones que tenemos hoy en día de esta vida alienígena. Probablemente si digo que imagines un extraterrestre, mucha gente visionará un humano con los rasgos cambiados, ya puede ser la piel de otro color, partes del cuerpo añadidas, etc. Esto es lo que muestra el límite que he mencionado. Se nos hace muy difícil el imaginarnos una forma de vida distinta a la nuestra, pues no podemos conocer lo que no vemos. Así que simplemente lo adaptamos a nuestra imagen.

   Por ejemplo, el principio de mediocridad dice que existe una gran diversidad de formas que podría adoptar la vida extraterrestre. Existen atributos que muchas veces se dan por sentados, pero que según los expertos no tienen porque serlo, ya que no se dan en todas las especies presentes en un mismo hábitat, por lo cual éstos pueden variar o no existir. Por ejemplo órganos como la mano humana, o una posición de ojos, nariz y boca similares a la humana. También hay otros atributos, entre ellos por ejemplo el esqueleto, que aunque muchas veces se consideran una necesidad para las criaturas, podrían ser muy diferentes a lo que conocemos. Ni siquiera tienen porque estar hechos de carne y huesos, existen posibilidades inimaginables, como que tengan una forma que desconozcamos.

   En resumen, lo que quiero decir es que somos incapaces de imaginarnos algo que no conocemos, como por ejemplo no puedes pensar en un color que no hayas visto. Y esto, junto con otras muchas cosas muestra como he dicho antes, lo limitado que es nuestro conocimiento de la realidad, lo mucho que nos queda por descubrir y que hay cosas que probablemente nunca lleguemos a entender.



viernes, 1 de enero de 2016

Tenemos que hablar de Kevin



  Tenemos que hablar de Kevin es una película estadounidense estrenada en 2012. Trata la historia de un niño llamado Kevin desde su nacimiento hasta su adolescencia.
   Va saltando en el tiempo, viendo la historia desde la perspectiva de su madre como si fuesen flashbacks. En estos, vemos la problemática relación que mantiene Kevin con su madre, como va madurando y los problemas que le causa durante toda su vida, hasta que este es llevado a la cárcel.

   Esta película nos plantea la duda de si el ser humano es bueno por naturaleza. Por lo que se ve, la madre no le maltrata, ni parece causarle problemas. Es por esto por lo que es difícil justificar el comportamiento tan negativo que tiene hacia ella incluso antes de haber nacido.

   Este tema de la bondad natural del hombre la tratamos en clase con Rousseau. Este decía que el estado natural del hombre es bueno, y es la sociedad lo que le corrompe. Marx también es un buen ejemplo de esto, diciendo que “la esencia humana es, en su realidad, el conjunto de relaciones sociales”. Ambos filósofos se centran en que es la sociedad lo que determina como seamos. Una postura contraria a esto sería la de Hobbes. Este afirma que antes de la sociedad, se vivía en un estado de naturaleza, un mundo sin leyes ni normas. En el que, por instinto natural, el ser humano intenta preservar su propia vida y oprimir a los demás. Hobbes considera que en este estado de naturaleza sólo hay lucha por la dominación, un estado de violencia y de “guerra de todos contra todos”.

   Según las primeras teorías, de Rousseau y Marx, no hay ninguna razón por la que un bebe, que aún no ha sido influenciado por la sociedad tenga gestos de maldad. Lo que se contrapone con lo que vemos en la película, en la que Kevin, parece odiar a su madre desde muy temprana edad. Pero además de no comportarse bien con ella, parece fingir con los demás una buena actitud, lo que lleva a pensar que pretende volverla loca. Lo que nos lleva a pensar ¿puede nacer un ser humano con tanta maldad innata?

   Yo no creo que el ser humano nazca siendo bueno o malo, pero sí que nuestro comportamiento y forma de ser venga influenciado por la sociedad y aquello que nos rodea, aunque no pienso que esto sea lo único que nos afecte. Como dice Hobbes, ya desde el nacimiento tenemos una parte egoísta que se preocupa por nuestra supervivencia y no de igual manera por los demás. Sin embargo este es un tema muy complejo del que no sabría dar con completa certeza una opinión. Aun así recomiendo la película, pues nos plantea bien este debate que creo que es muy interesante.


-https://sekelcastillofilosofiayciudadania.wordpress.com/2011/03/17/thomas-hobbes/
-http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-146626/sensacine/